Ayer, 4 febrero fue el día mundial contra el cáncer, una enfermedad que cada vez está más presente en nuestras vidas. Según un estudio reciente, el té verde es beneficioso para combatir el cáncer de mama.
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es uno de los cánceres más presentes en las mujeres occidentales. Las mamas o senos están compuestas de grasa, tejido conectivo y glandular, donde se sitúan las glándulas productoras de leche que transportan la leche al pezón mediante conductos que se encuentran en el estroma, un tejido adiposo, en el que también están los vasos sanguíneos y linfáticos. Es aquí donde se forma el cáncer, en los tejidos de la mama. El tipo de cáncer de mama más común es el carcinoma ductal, que empieza en el revestimiento de los conductos.
Té verde para combatir el cáncer mama
Ya os he hablado en alguna ocasión de las propidades del té verde para combatir el alzheimer o para la diabetes. Según estudios realizados a lo largo de los años, son muchas las propiedades que se atribuyen al té verde para prevenir o combatir enfermedades, fortalecer partes de nuestro cuerpo, etc. Entre ellas podemos citar algunas como:
- Combate el envejecimiento gracias a su poder antioxidante
- Previene las arrugas
- Fortalece los huesos
- Previene la obesidad
- Fortalece la memoria
- Previene enfermedades cardiovasculares
- Reduce el riesgo de artritis
- Ayuda a bajar el colesterol
- Alivia el asma
Y algunas más que podéis ver en este otro artículo.
Hace unos días, el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de Boston, Massachusetts Universidad Tufts, publicó un estudio en el que asegura que el té verde es beneficioso para combatir el cáncer de mama.
La EGCG (epigalocatequina 3 – galato) es una sustancia que se encuentra en el té verde. Este estudio asegura que la EGCG redujo de células de cáncer de mama tanto de la proliferación tumorigénico y la invasividad de una manera HBP1 – dependiente.
Éste es el texto donde se cita:
«Suppression of Wnt signaling by the green tea compound (-)-epigallocatechin 3-gallate (EGCG) in invasive breast cancer cells. Requirement of the transcriptional repressor HBP1.
Genetic and biochemical de-regulation of Wnt signaling is correlated with breast and other cancers. Our goal was to identify compounds that block Wnt signaling as a first step toward investigating new strategies for suppression of invasive and other breast cancers. In a limited phytonutrient screen, EGCG ((-)-epigallocatechin 3-gallate), the major phytochemical in green tea, emerged as an intriguing candidate. Epidemiological studies have associated green tea consumption with reduced recurrence of invasive and other breast cancers. Wnt signaling was inhibited by EGCG in a dose-dependent manner in breast cancer cells. The apparent mechanism targeted the HBP1 transcriptional repressor, which we had previously characterized as a suppressor of Wnt signaling. EGCG treatment induced HBP1 transcriptional repressor levels through an increase in HBP1 mRNA stability, but not transcriptional initiation. To test functionality, DNA-based short hairpin RNA (shRNA) was used to knockdown the endogenous HBP1 gene. Consistently, the HBP1 knockdown lines had reduced sensitivity to EGCG in the suppression of Wnt signaling and of a target gene (c-MYC). Because our ongoing studies clinically link abrogation of HBP1 with invasive breast cancer, we tested if EGCG also regulated biological functions associated with de-regulated Wnt signaling and with invasive breast cancer. EGCG reduced both breast cancer cell tumorigenic proliferation and invasiveness in an HBP1-dependent manner. Together, the emerging mechanism is that EGCG blocks Wnt signaling by inducing the HBP1 transcriptional repressor and inhibits aspects of invasive breast cancer. These studies provide a framework for considering future studies in breast cancer treatment and prevention.»
Podéis ver el artículo original aquí.
Es muy buena noticia! Cada vez van encontrando más propiedades del té pero es importante que sea de calidad y a granel para poder aprovechar sus propiedades.