En nuestra cultura, en general, no consideramos peligrosos los tés y remedios caseros. Algunos de estos tés y remedios caseros pueden causar problemas durante el período de embarazo y lactancia, y aún más si se toman en exceso. Aunque hayamos usado una determinada hierba durante mucho tiempo para tratar una dolencia, esto no es garantía de que sea inofensiva para el bebé. Por ejemplo, quizás estás acostumbrada a beber un tradicional té de hierbas para aliviar la indigestión, pero si lo tomas durante el embarazo, podría causar contracciones en el útero o hacerle daño a tu bebé. Os mostramos una lista de hierbas no adecuadas para el embarazo:
Hierba | Efecto |
---|---|
Agracejo, bérbero (Berberis vulgaris) | Estimula las contracciones del útero y el sangrado. |
Ajenjo, aluinos (Arthemisia absinthium) | Causa anormalidades en el feto. Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Angélica (Angelica arcangelica) | Estimula el sangrado. |
Árnica (Arnica montana) | Estimula el sangrado. |
Arraclán, frágula (Rammus frangula) | Estimula el intestino y puede causar contracciones en el útero. |
Arzolla, cardo lechero, cardo de María (Silybum marianum) | Estimula el sangrado. |
Bolsa del pastor (Capsella bursa pastoris) | Estimula las contracciones del útero. |
Chuchupate, perejil de campo, levístico (Ligusticum porteri) | Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Cimífuga azul (Gaulophyllum thalictroides) | Estimula las contracciones del útero. |
Consuelda, sinfito (Symphytum officinale) | Pasa a la leche materna. Tóxica para el bebé. |
Cuitlacoche, huitlacoche (Ustilago maydis) | Estimula las contracciones del útero. |
Culantrillo, avenca, adianto (Adiantum capillus-veneris) | Estimula el sangrado y las contracciones del útero. |
Chacara, canafístula (Cassia fistula) | Estimula el intestino y puede causar contracciones en el útero. |
Damiana (Turnera diffusa) | Estimula el sangrado. |
Dioscorea (Dioscorea villosa) | Estimula las contracciones del útero. |
Dong quai (Angelica sinensis) | Estimula el sangrado. |
Epazote, ambrosía (Chenopodium ambrosioides) | Estimula el sangrado y las contracciones por el efecto laxante. Pasa a la leche materna. |
Estafiate (Artemisia vulgaris) | Produce anormalidades en el feto. Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Eucalipto (Eucalyptus globulus) | Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Fárfara, uña de gato, pata de mula (Tussilago farfara) | Pasa a la leche materna. |
Garra del diablo, uña del diablo (Harpagophytum procumbens) | Estimula las contracciones del útero. |
Gayuba, aguavilla (Arctostaphylos uva ursi) | Reduce la cantidad de sangre que llega al útero. |
Gingko biloba (Gingko biloba) | Pasa a la leche materna. |
Hierba de la cinche, cimífuga negra (Cimifuga racemosa) | Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Hisopo (Hyssopus officinalis) | Estimula el sangrado. |
Hojasenn (Casia angustifolia) | Estimula las contracciones del útero. Pasa a la leche materna. |
Hombre grande, amargo (Quassia amara) | Estimula las contracciones del útero. |
Malva (Malvestrum sylvestris) | Pasa a la leche materna. |
Manaca (Brunfelsia uniflorus) | Estimula el sangrado y las contracciones del útero. |
Mandrágora, podófilo (Phodophyllum peltatum) | Anormalidades en el feto. Estimula las contracciones del útero. Estimula el sangrado. Muy tóxica. |
Marrubio, masto (Marrubium vulgare) | Estimula el sangrado. |
Matarique (Cassia angustifolia) | Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Milenrama (Achillea millenfolium) | Estimula el sangrado. |
Mirra (Commiphora myrrha) | Estimula las contracciones del útero. Pasa a la leche materna. |
Orozuz, regaliz (Glycyrrizha glabra) | Pasa a la leche materna. |
Palo bañón, cáscara sagrada, ladierno (Rammus purshiana) | Estimula las contracciones del útero. Pasa a la leche materna. |
Poleo-menta (Mentha pulegium) | Produce anormalidades en el feto. |
Popotillo, canutillo, efedra, Ma Huang, te mormón (Ephedra vulgaris) | Reduce la cantidad de sangre que le llega al útero. Pasa a la leche materna. |
Quina roja (Cinchona ledgeriana) | Estimula las contracciones del útero. |
Ruda (Ruta graveolens) | Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Ruibarbo (Rheum palmatum) | Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Sanguinara, raíz colorada, litospermo (sanguinaria canadensis) | Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Sávila, alcibar, aloé vera (Aloe socotrine) | Estimula el sangrado. Estimula los músculos del intestino y puede estimular las contracciones. Pasa a la leche materna. |
Sello de oro, botón de oro, hidraste (Hidrastis canadensis) | Estimula las contracciones del útero. |
Tanaceto, hierba lombriguera (Thuja occidentalis) | Produce anormalidades en el feto. Estimula las contracciones del útero y el sangrado. Pasa a la leche materna. Muy tóxica. |
Tuya (Thuja occidentalis) | Estimula las contracciones del útero y el sangrado. Pasa a la leche materna. Muy tóxica. |
Zarzaparrilla (Smilax officinalis) | Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
¿Qué tés puedo tomar si estoy embarazada?
Aunque no hay una regulación específica para los tés de hierbas o infusiones, la Agencia de Alimentos y Fármacos (FDA según sus siglas en inglés) considera que la mayoría de las hierbas que se usan en la cocina, son seguras también usadas en infusiones. Entre éstas se hallan los tés hechos de jengibre, flor de lima, menta, cebada tostada, escaramujo (rosa blanda) y tomillo que, en general, son inofensivos en cantidades moderadas durante el embarazo o el amamantamiento. Sin embargo, no es recomendable beber cantidades excesivas de ningún té porque puede causar problemas tanto al bebé como a ti.
El jengibre, concretamente, te puede ayudar a combatir las náuseas al comienzo del embarazo. Se puede tomar como té (vertiendo agua caliente sobre las raíces frescas), en cápsulas o en tinturas. Incluso un refresco de jengibre (ginger ale) puede ayudarte. Puedes tomar cuatro cápsulas diarias de 250 mg al día o también una taza de té de jengibre, cuando sientas náuseas.
Me parece una soberana idiotez lo del té en el embarazo….. En China y Japón toman té como si se tomase un vaso de agua (claro que ellos están acostumbrados) pero si se toma de un modo responsable yo no creo que tenga porque ser malo. Estamos hablando de una taza o dos al día no cinco por el amor de dios……!
Estoy completamente de acuerdo contigo. TODO con moderación no debe causar ningún problema y menos el té. Si nos ponemos así, llegará el día que no podamos hace nada.