La cola de caballo es, actualmente, una de las hierbas medicinales más consumidas en el mundo por poseer muchas propiedades terapéuticas y estéticas, aunque se trata de un producto estrella principalmente por sus propiedades regenerativas de los tejidos celulares, por sus efectos depurativos y de grandes efectos para la belleza y la salud de la piel. La cola de caballo es rica en sales minerales como silicio y potasio, también tiene principios activos muy saludables como los sapónidos, flavonoides y alcaloides, entre ellos, la nicotina, muchos de los cuales tienen comprobados efectos tanto preventivos y curativos.
Propiedades de la cola de caballo
- La cola de caballo es diurética: ayuda a eliminar líquidos.
- La cola de caballo ayuda a bajar de peso, ayuda a adelgazar debido a que elimina líquidos del cuerpo y con ellos se eliminan también el exceso de toxinas.
- Ayuda a combatir notablemente el herpes, los hongos y el eccema entre otros.
- Remineraliza el sistema óseo.
- Ayuda a cicatrizar heridas.
- Es regeneradora celular.
- Alivia tendones doloridos: Galeno, uno de los padres de la medicina antigua, la empleaba hervida para curar los tendones doloridos.
- Es de gran ayuda en casos de cálculos renales, infecciones urinarias, inflamaciones de la vejiga o próstata, cistitis y uretritis.
- Muy útil para controlar y curar hemorragias debido a su capacidad astringente, contrae los tejidos debido a su contenido de taninos, por lo que es muy adecuada para cicatrizar rápidamente y cerrar las heridas sangrantes, frenar y controlar las hemorragias nasales y curar las úlceras cutáneas.
- Muy útil en diarreas.
- La cola de caballo es antiinflamatoria.
- Enuresis o pérdidas de orina.
- Actúa positivamente sobre la flexibilidad de los tendones y las paredes vasculares. El equiseto, componente de esta planta, es un buen reconstituyente para aquellos deportistas o personas que someten sus ligamentos a duras pruebas, como los tenistas, ciclistas, bailarines, etcétera.
- Es muy útil para ayudar a nivelar desequilibrios hormonales.
- Fortalece notablemente las uñas: por su alto contenido de equiseto.
- Al depurar las vías urinarias y la sangre, esta limpieza interior ayuda a evitar la acumulación de toxinas y la proliferación de bacterias que dañan la piel.
- Además, este efecto depurativo previene las arrugas, atenúa las estrías y regenera los tejidos dañados por las variaciones de peso.
- Celulitis: por lo mencionado anteriormente (el efecto depurativo), esta hierba ayuda a prevenir y combatir la celulitis, ya que ayuda a eliminar toxinas, excesos de grasa y material de desecho acumulado.
- Rejuvenece, nutre y vigoriza la piel y el cabello.
- Evita las canas y aumenta el crecimiento del cabello y mejorar su aspecto.
En definitiva, beber infusión de cola de caballo es una maravilla!
Hace crecer el cabello SI FUNCIONA !!! yo lo conosco ppr batamote